Enferurg.com

Artículos   

 

Seguimiento de la profilaxis antitetánica iniciada en Urgencias

Pedro López-Guerrero Vázquez, María Jesús Amorín Fiunza, Rosa López Rodríguez, Penélope Fernández Fernández, Isabel Santeiro Suárez, Rosa María Álvarez Díaz

Introducción :

     El tétanos constituye una enfermedad infecciosa bacteriana anaeróbica que en las sociedades desarrolladas no tiene una incidencia importante pero si una mortalidad aproximada del 45% (1) . Las tasas de incidencia en nuestro país han descendido desde un 0,23 en 1983 al 0,09/100.000 habitantes en 1994, como ejemplo en Galicia se registraron 5 casos en 1999, 3 casos en el 2000 y 6 casos en el 2001. La inmunización de la población adulta, a pesar de haber mostrado su eficacia para numerosas enfermedades, no recibe la atención necesaria. En la población infantil, las vacunas sistemáticas son parte integrante de las consultas de rutina, sin embargo, la cobertura vacunal en los adultos es muy escasa.Uno de los problemas al que nos enfrentamos tanto Primaria como Especializada en el programa de vacunación antitetánica en el adulto es la dificultad por parte de la poblaron de iniciar y posteriormente completar la pauta correcta de vacunación.

     La opinión publica se encuentra sensibilizada ante esta enfermedad ya que ante cualquier traumatismo o herida acude al medico para que le prescriba la inyección antitetánica olvidándose posteriormente de completar la pauta correcta, prácticamente todos los casos de tétanos que se producen en nuestro país corresponden a personas que no han completado una primo vacunación completa. (2)

     Hemos podido constatar que más del 50% de los pacientes atendidos en Urgencias por traumatismos o heridas susceptibles de vacunación desconocen si están o no vacunados y que existe un alto índice de estos que no cumplen los requisitos de una correcta vacunación.

Objetivos :

1. Averiguar el conocimiento de los pacientes sobre su estado de vacunación con respecto al tétanos.

2. Realizar un seguimiento de cuantos pacientes completan la pauta correcta de vacunación iniciada en los Servicios de Urgencia.

Material y Método :

     Se trata de un estudio descriptivo, prospectivo y transversal, realizado a los nacientes de nuestra área de salud y atendidos en el Servicio de Urgencias del Hospital Cristal (Complejo Hospitalario de Ourense), ya sea por traumatismos o heridas susceptibles de Vacunación Antitetánica (VAT) o Gammaglobulina antitetánica (GGAT), excluyéndose del estudio los desplazados y los no pertenecientes a los centros de salud de la ciudad de Ourense, así como a los menores de 24 años por considerarlos cubiertos con la vacunación infantil (última dosis toxoide tetánico a los 16 años).

     Se estudiaron 103 casos de los que se excluyeron del estudio 24 por ausencia de registros de enfermeria y 18 por estar excluidos del protocolo inicial quedando el total de la muestra en 61 personas.

     El periodo del estudio abarca 16 meses, desde el 1-04-02 hasta el 30-07-03. El estudio se realizo en dos fases:

     En la primera fase se estudiaron 61 casos que entraron en el protocolo de VAT o GGAT, en el periodo comprendido entre el 1-04-02 y el 30-04-02 . Los datos fueron obtenidos mediante la cumplimentación de un cuestionario sobre su estado vacunal. Las encuestas fueron realizados por profesionales sanitarios, ATS/DUE, del propio servicio en esta primera fase. En esta fase también se le dio una breve información sanitaria sobre la vacunación, número de dosis, tiempos entre ellas, y donde tenían que completar su vacunación.

     En el cuestionario se recogieron las siguientes variables:

  • Variables sociodemográficas

  • Edad. Se divide en tres grupos

    Grupo A: de 25 a 44 años
    Grupo B: de 45 a 64 años.
    Grupo C: mayores de 65 años

  • Sexo

  • Lugar de residencia

  • Variables del trabajo:

  • Motivo de consulta

  • Conocimiento estado vacunación.

  • Dosis que se administra.

  • Administración GGAT.

  • Registro correcto

  • Variables en la segunda fase:

  • Numero dosis administrada

  • Asistencia o no.

  • Registro.

     Se realiza un seguimiento de los casos al cabo de 30 días post-vacunación en los Centros de salud de la ciudad de Ourense. El seguimiento y cumplimentacion es realizado por los ATS/DUE del los centros de salud.

     En la segunda fase, realizamos el seguimiento de la tercera dosis de vacunación en el intervalo de los 6 meses un año posterior a la fecha de primo vacunación.

     Se definió como ausencia la de aquellos pacientes que no acuden en la fecha prevista para la administración de la segunda y tercera dosis.

El análisis estadístico se realizo mediante el programa SPSS.

Resultados :

     Se estudiaron 103 casos de los que se excluyeron del estudio 24 por ausencia de registros de enfermería y 18 por estar excluidos del protocolo inicial quedando el total de la muestra en 61 personas.

     El seguimiento posterior en los Centros de Salud, se realizo a 45 casos del total de la muestra ya que 16 casos estaban correctamente vacunados.

     La distribución por sexo fue: 62,3 % varones con una media de edad de 47,95 años y el 37,7 % mujeres con una edad media de 58,61 años, con unas edades comprendidas entre los 24 años y 96 años, que divididas por grupos : Grupo A ( de 25-44 años) 41 % ( 25 casos), Grupo B ( de 45 a 64 años ) 29,5 ( 18 casos) , y el Grupo C ( mayores 65 años ) 29,5% ( 18 casos).

     El motivo de consulta fue mayoritariamente las heridas tanto en los miembros superiores y manos como en la cara.

     La relación de si conoce su estado vacunal con respeto al sexo fue la siguiente: no la conocen el 71,1 % de los hombres y el 78,3 % de las mujeres, conociendo correctamente su estado vacunal el 28,9% de los hombres y el 21,7% de las mujeres (p>0,05).

     El conocimiento de su estado vacunal por grupos de edad: El grupo A ( no conoce su estado vacunal el 80% y si lo conoce el 20%); el grupo B ( no lo conoce el 66,7% y si lo conoce el 33,3%); y el grupo C ( no lo conoce el 72,2% y si lo conoce el 27,8%), (p>0,05).

     El cruce del sexo con la puesta de la segunda y tercera dosis de la vacuna nos da los siguientes resultados: Sexo y puesta de la segunda dosis al 78,9% de los hombres y el 69,6% de las mujeres no se les puso la segunda dosis, vacunándose el 21,1% de los hombres y el 30,4% de las mujeres. (p>0,05).Y con respeto a la tercera dosis solo fue puesta al 13,2% de los hombres y al 21,7% de las mujeres. (p>0,05).

     Si relacionamos los grupos de edad con la puesta de la segunda y tercera dosis :El grupo A ( el 39,1% no se la puso frente al 46,7% que si); en el grupo B ( es el 26,1% que no se la puso frente al 40,0% que si) y en el grupo C ( no se la puso el 34,8% frente al 13,3% que si) ( p>0,05). Con respecto a la tercera dosis: son los grupos A y B los que alcanzan un 50% en la puesta de la tercera dosis, no teniendo ningún registro de la tercera dosis en el grupo C. ( p=0,065).

     La relación entre la puesta de la primera dosis de toxóide y el conocimiento del estado vacunal nos dio los siguientes resultados: se puso el toxóide al 86,7% de los pacientes que no conocían su estado vacunal, no poniéndose este la totalidad de los que conocían su estado vacunal; no poniéndose la primera dosis de toxóide al 13,3% de los que no conocen su estado vacunal.. ( p= 000).

     La puesta de la Gammaglobulina (GGAT) en relación con el conocimiento de su estado vacunal refleja los siguientes resultados: Se puso la GGAT al 100% de los que si conocen su estado vacunal; poniéndose también al 84,4% de los que no conocen su estado vacunal, no poniendo GGAT al 15,6% del grupo que no conoce su estado vacunal.. ( p=000).

     El cruce de lo grupo a los que se le puso la segunda dosis con el grupo a los que se le puso la tercera dosis es : se pusieron la tercera dosis el 90% de los que previamente se habían puesto la segunda, y solo el 16,4% de la muestra completo correctamente la vacunación.. (p=000).

Discusión :

      Los datos del estudio nos revelan que la baja incidencia del tétanos hace que la profilaxis ante la enfermedad este muy por debajo de las tasas de vacunación aconsejables, posiblemente a la falta de información y la poca concienciación de la población sobre la enfermedad del tétanos.

     El 26,2% de la muestra conoce su estado vacunal ,dato que contrasta con otros estudios que lo sitúan en el 7% (3) . Desconociendo su estado vacunal el 73,8% de la muestra, no hallándose diferencias estadísticamente significativas en los cruces con sexo y por grupos de edad, aunque es el grupo B ( de 45 a 64 años) el que mayor porcentaje 37,5% alcanza con respeto al conocimiento de su estado de vacunación.

     El 75,4% de los que iniciaron la vacunación no acudieron a la administración de la segunda dosis. Este dato es similar al de otros estudios en donde el 60% no siguió la pauta de vacunación (4). El 83,6% no acudieron a ponerse la tercera dosis, otros estudios realizados con distinta metodología los sitúan en un 55,9% (5) .No encontramos relación estadísticamente significativa en la puesta de la segunda y tercera dosis de la vacuna con respeto al sexo y a los grupos de edad aunque hay trabajos que recogen que el grado de cumplimiento vacunal es mayor en mujeres que en hombres (6) . No encontramos relación entre la presencia de una herida como motivo de ser vacunado y el número de ausencias.

     Se puso la primera dosis de toxóide al 86,7% de los pacientes que desconocían su estado vacunal ( p=0,000).Con respeto a la GGAT esta se le puso al 100% de los pacientes que conocen su estado vacunal y al 84,4% de los que lo desconocen, aunque los porcentajes son altos, no hemos podido compararlos con otros trabajos, pero el análisis estadístico refleja una ( p=0,000).

     Se pusieron la tercera dosis el 90% de los que previamente se habían puesto la segunda, pero solo un 16,4% completo correctamente la vacunación (p=0,000).Datos similares a otros estudios que reflejan el bajo seguimiento de la segunda dosis y una bajísima administración de la tercera dosis. (6)

     Dado los resultados del estudio, creemos que la administración de la primera dosis de toxóide en los Servicios de Urgencias no esta siendo efectiva, por no poder realizar un correcto seguimiento de la misma, esta así como las posteriores se debería de realizar en los Centros de salud correspondientes, donde se puede realizar un seguimiento más completo al paciente.

Recomendaciones :

  • Creación e implantación de una cartilla de vacunación antitetánica personal y manejable (tamaño tarjeta crédito).

  • Reforzar la información sanitaria con medios audiovisuales.

  • Establecer un calendario de vacunación para adultos de la misma forma que se realiza para la infancia.

  • Posibilidad de usar campañas de vacunación como la de la gripe, para recordar estado vacunal.

  • Posibilidad de modificar el protocolo de vacunación acortando a 6 meses el
    intervalo de tiempo entre la segunda y tercera dosis.

Bibliografía :

1) Lizcaino Álvarez , M.C;.Rodríguez Romero,J.L.; Mota Rodriguez,M.;Gutiérrez Gutierrez,S.;Fernández Herranz,I.; Pólo Mateos. Vacunación antitetánica. Atención Primaria. Revista ROL de Enfermería nº 230, Octubre 1997.

2) Garrido, P.; Ramón, JM; Plans ,P ;Parámo,P ;Gajans,M; Barreta,M. vacunación incompleta en la población general. Vacunas Vol. 04;nº 02:41-48. Abril 2003.

3) Sánchez Díaz, M. Caelles Casanovas, M.; Arteaga Suárez, F; Blanch Mur, C.; Moncada Rivera, A. La vacunación antitetánica en el Servicio de Urgencias. Revista Metas nº 53. Marzo 2003.

4) Lizcaino Álvarez , A; Rodríguez Romero, M.C. ; Mota Rodríguez, J.L. ; Gutiérrez Gutiérrez, M. Estudio de ausencias en la cumplimentación de las dosis en la vacunación antitetánica. Influencia posibles factores. Atención Primaria 1997 .Vol 19, nº 4: 212-213.

5) Ramón T , Hernando L , García MM . Vacunar cada vez que se presenta una ocasión: evaluación de una intervención en la Comunidad Autónoma de Murcia. Aten. Primaria 1990;7:616-621.

6) Pinazo González, P; Ramón, JM; Parámo ,P; Gajans, M; Barreta, M. Vacunación incompleta en la población general. Vacunas . Vol 4, nº 2: 41-48. Abril 2003.

 

 

Principal

Artículos